Montevideo. Fuera de Circuito
Montevideo. Con libertad no ofendo, ni temo.
Ese es el lema de la ciudad de Montevideo. Capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.
Hay muchas formas de viajar, no existe una regla universal. Puedes encontrar guías, consejos, e infinitas opciones que te acercan información de tu próximo destino. Nosotros creemos que entre ese universo de alternativas, una manera interesante de conocer un lugar es recorrerlo fuera de circuito. En este caso la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Por eso invitamos a los locales a contarnos cuáles son las cosas que un viajero no puede perderse si su próximo destino es su ciudad. Brindándonos aquellas recomendaciones que no aparecen en el mainstream y que solo un lugareño conoce. En esta sección los locales nos muestran el Lado B del turismo.
Tuvimos la suerte de visitar Montevideo en 2 oportunidades. Nos encontramos con una ciudad muy pintoresca que se destaca además por la cordialidad de su gente. Tiene la mezcla perfecta entre el movimiento de una gran ciudad y la tranquilidad de un pueblo.
En esta oportunidad te vamos a presentar a nuestro anfitrión.
Pablo nos dejó aquí sus recomendaciones:
Spots para apreciar la ciudad
En Montevideo existen varios puntos desde los cuales se puede apreciar la ciudad.
Uno es la Plaza Virgilio. Se encuentra en el barrio de Punta Gorda y desde allí casi que se puede contemplar toda la costa montevideana. En el lado opuesto está el faro de Punta Carretas, nombre adoptado por el barrio, desde donde se puede ver la Rambla.

La Fortaleza del Cerro es un punto poco conocido de Montevideo. De difícil acceso, se encuentra en un barrio obrero, conectado a través de un puente con la zona oeste de la ciudad. Desde allí se puede apreciar todo el puerto de Montevideo. Está ubicada en las calles José Battle y Ordóñez.
En el centro de la ciudad se encuentra la Intendencia de Montevideo. Ésta posee un mirador en el último piso. Está ubicada en la calle 18 de Julio y Ejido. Se puede visitar en el horario de 10 a 16 hs y la entrada es gratuita.

Gastronomía
Montevideo no es un lugar económico si de comer se trata, pero sí cuenta con opciones de mucha calidad.
El Mercado del Puerto es un lugar muy elegido por los turistas para comer un buen asado. Se encuentra frente al puerto de Montevideo.
Para mariscos y pescados un lugar muy recomendado es El Italiano. Ubicado en el barrio de Pocitos, cerca del Montevideo Shopping sobre la costa de la ciudad. En los locales 1, 2 y 3 del Puerto del Buceo. Los platos son muy abundantes. La Sinfonía de Mar es uno de sus destacados.

Si lo que buscas es deleitarte con el típico chivito uruguayo tienes que ir a La Pasiva. Hay varios locales por la calle 18 de Julio y en varios Shoppings de la ciudad.
Otro lugar muy bueno para comer chivito es la Chiviteria de Marcos en los barrios de Punta Gorda, Punta Carreta y Pocitos.

Actividades
Durante el mes de septiembre en el barrio del Prado se encuentra la Rural. Ubicada en las calles 19 de abril y Lucas Obes, es una feria tradicional donde se exponen muchos productos del interior del país. También dispone de buenas opciones gastronómicas. Se cobra entrada para ingresar, pero vale la pena.
En la ciudad vieja se encuentra la Puerta de la Ciudadela. Puerta original que daba la entrada a la ciudad en épocas coloniales. Allí se encuentra la Plaza de la Independencia. Y desde allí salen los free walking tour que te ofrecen una visita guiada de la ciudad de manera gratuita.

A pocos minutos a pie, por la calle peatonal podrás encontrar librerías antiguas, ferias artesanales o la Catedral más antigua de Montevideo, inaugurada en el año 1804. Si te dispones a recorrer el centro de la ciudad también encontrarás varios museos gratuitos.
En la feria Tristán Navaja puedes encontrar artesanías, frutas, verduras, muebles, antigüedades, discos de pasta, libros usados. Un poco de todo. Comienza bien temprano los días domingo. Se encuentra en la calle Doctor Tristán Narvaja 1545.
Landia es un centro para eventos musicales ubicado en el Parque Roosevelt, Rambla Costanera.
Allí se presentan varias bandas tanto nacionales como internacionales. Se puede chequear el cronograma en el sitio web.
Espacios naturales
El Rosedal dispone de una galería a cielo abierto y es uno de los lugares más lindos de Montevideo. Tiene un sector específico de rosas. Está ubicado en el barrio el Prado.

En el mismo barrio se encuentra el Jardín Botánico. La entrada es gratuita. Se puede visitar de lunes a domingo de 7,30 hs a 17,30 hs. Está ubicado en la calle 19 de abril, esquina Avenida Suarez.
Un hermoso lugar para visitar es La Rambla. Allí puedes conocer toda la costa de Montevideo. Se puede recorrer caminando o en bicicleta. Comienza en el puerto y llega hasta el Hotel Casino Carrasco.

Vida nocturna
Montevideo tiene mucha vida nocturna. En consecuencia existen varias opciones para visitar.
Un lugar muy recomendable es MBC -Montevideo Beer Company- una cervecería artesanal. Cuenta con una buena variedad de cervezas y además buenas opciones para comer. Se encuentra en Boulevar España 2614 en el barrio de Pocitos.
El barrio de Cordón dispone de una zona donde hay buenas opciones para salir a bailar. Existen varios boliches a los que se puede ingresar sin pagar entrada. Para esto hay que ingresar temprano.
En la zona del Parque Rodó, en la rambla, hay varios boliches para diferentes edades. La mayoría de los boliches pasan especialmente música del estilo pop comercial y cumbia pachanguera.
Accesibilidad
El medio de transporte mas utilizado en Montevideo es el bus. El pasaje cuesta $33 uruguayos -un poquito más de 1 dólar-. Los residentes cuentan con una tarjeta que se recarga. Pero todavía existe la opción de pagar arriba del bus.
También se utiliza mucho Uber, una buena opción sobre todo si se mueven de a 2 o 3 personas juntas.
Playas
Las playas de Montevideo son lindas pero no se comparan con las playas que se encuentran al este del país. (La más conocida -y más cara- es Punta del Este.)
Las playas más atractivas están en el departamento de Rocha. Se encuentran aproximadamente a 225 km de Montevideo. Se destacan La Pedrera, La Paloma, Cabo Polonio, Valizas o Punta del Diablo. Todas ellas ofrecen ambientes más descontracturados, con buenas opciones de alojamiento, tanto en hostels como en campings. Si dispones del tiempo, vale la pena visitarlas.

Probablemente la playa más distinta de las nombradas sea Cabo Polonio. Está ubicada en el Parque Nacional Cabo Polonio que desde 2009 forma parte de las áreas naturales protegidas de Uruguay. En Cabo no se permite el ingreso de autos. Sólo se puede acceder con un camión que ingresa atravesando las dunas. Este lugar se destaca por el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable de energía y agua. Una costumbre de quienes lo visitan, es hospedarse en lo que se conocen como chozas. Un espectáculo que no te puedes perder aquí es el avistaje de noctilucas.

Si conoces todos los rincones de tu ciudad o vives hace mucho allí y la conoces como un local, te invitamos a contarnos sobre ella y poder participar en la sección Fuera de Circuito clickeando aquí.
Si te gustó nuestro post Montevideo: Fuera de circuito te invitamos a comentar, recomendarlo a tus viajeros amigos o también puedes compartirlo en las redes sociales.
Seguime en las redes sociales
Facebook
Backpackermood
Instagram
Backpackermood
Retratosxelmundo
Fedemarinic
Ayudame a seguir viajando
Hostelworld me da una comisión por cada persona que reserva a través de este link y lo que tu pagas es exactamente lo mismo que si ingresaras directamente por la web o la aplicación. Por lo tanto si reservas desde aquí me estas ayudando a continuar con mi viaje alrededor del mundo. Muchas gracias de antemano!
Backpacker Mood | Life is a journey, not a destination